Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Guatemala

M.A.I.S. coopera desde 2005 con la ONG Iscos (Instituto Sindical de Cooperación y Desarrollo, Istituto sindacale per la cooperazione e lo sviluppo), la ONG Oil (Organizzazione internazionale del lavoro, Organización Internacional del Trabajo) y desde 2009 en colaboración con la Arai (Agencia de la región del Piamonte en adopción internacional) para combatir el fenómeno del trabajo infantil en el área 3 en Ciudad de Guatemala, que es también el más grande de América Central.

En los vertederos cada día cientos de “guajeros”, un término que indica en Guatemala que trabaja en el nivel más bajo de la basura, recogen todo tipo de materiales reciclables (plástico, metal, vidrio, cartón, aluminio) con el fin de revenderlos a los llamados intermediarios, quien a su vez los venden directamente a las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la transformación y reutilización de materiales reciclables


Llegó así a crear una economía informal que da sustento a muchas familias que viven en la zona adyacente al vertedero: La mayoría de ellos viven en chabolas que carecen de agua corriente y en un estado de malestar y en pésimas condiciones de higiene, teniendo en cuenta el hecho de que la zona está bastante contaminada debido a la proximidad del vertedero, donde se descargan cada día a unas doscientas toneladas de residuos de todo tipo, incluidos los desechos tóxicos. Los servicios públicos básicos están casi ausentes y la comunidad de guajeros principalmente no ve reconocidos sus derechos fundamentales, ni siquiera aquellos que trabajan.

M.A.I.S. a través del proyecto "Apoyo a la infancia y adolescencia para contribuir a la erradicación del trabajo infantil en el vertedero de la zona 3 de la ciudad de Guatemala," trabaja para erradicar el trabajo infantil en el vertedero, mediante la aplicación de diversas acciones, entre ellas: sensibilización y formación de la comunidad educativa, cursos de informática y de formación profesional para los adolescentes y jóvenes de la zona, de reeducación de niños, apoyo y control de una red interinstitucional creada con el fin de coordinar mejor los servicios que ofrecen las instituciones públicas y privadas de la zona 3.


En colaboración con el Ayuntamiento de la capital se han creado huertos urbanos, donde los niños tienen la oportunidad de formarse y trabajar en los huertos y viveros de diferentes municipios. Se llevaron a cabo cursos de formación para adultos y, en colaboración con el municipio, se abrió una puerta para facilitar la adecuación de la oferta y la demanda de mano de obra.

• Proyectos en curso

Buen Vivir, Utz K'Aslemal, nella valle del Palajunoj

Dalla parte della natura, dalla parte dell'uomo