Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Desarrollo económico y socio ambiental de la comunidad Quilombolas del Vale do Ribeira a través de la conservación, recuperación y utilización sostenible de los recursos de la Mata Atlántica

Desarrollo económico y socio ambiental de la comunidad Quilombolas del Vale do Ribeira a través de la conservación, recuperación y utilización sostenible de los recursos de la Mata Atlántica


Duración: 36 meses. Desde el 2006 a Febrero 2011

Localidad: Vale do Ribeira, Stato de Sao Paulo, Brasil

Responsable del Proyecto: Stefania Di Campli

ONG a cargo: MAIS

Ente financiador: Ministerio de Relaciones Exteriores italiano (MAE)

Asociado principal: Asociación de Técnicos para la Solidaridad y Cooperación Internacional

Presupuesto: 1.303.050,00

Objetivos

Mejorar las condiciones socio económicas de la comunidad Quilombolas del Vale do Ribeira por intermedio del uso sostenible de los recursos naturales, garantizando la conservación y la recuperación de la Mata Atlántica. Específicamente, desarrollar actividades generadoras de ganancia de la comunidad Quilombolas, mediante el uso sostenible de los recursos naturales del territorio, reforzar la capacidad organizativa y el rol político e institucional de la propia comunidad.

Descripción

La cuenca de Ribeira, genéricamente denominada Valle de Ribeira, comprende la región sudeste del Estado de San Pablo y la región este del Estado de Paraná. El valle está habitado por la comunidad indígena Caicara, descendientes de los Quilombos y por pequeños agricultores familiares, que constituyen una diversidad cultural raramente visible en las vecinas regiones desarrolladas. A su vez, en contraposición a los ricos patrimonios ambientales y culturales, el Valle de Ribeira presenta uno de los más bajos indicadores sociales del Estado de San Pablo y Paraná, con altísimos índices de mortalidad infantil y analfabetismo. La población del Valle es de 411.474 habitantes y carece de alternativas económicas adecuadas al desarrollo sustentable de la Región. La proximidad con los dos centros urbanos e industriales, las recientes inversiones en infraestructura, los proyectos de construcción de centrales hidroeléctricas sobre el río Ribeira y la desviación del agua de las cuencas en favor de Sao Paulo y Curitiba, amenazan con transformar el Valle en un proveedor de recursos a bajo costo, explotando sin el mínimo respeto su patrimonio sin representar un beneficio alguno para sus habitantes. Es extremamente urgente afrontar este conflicto: la cuestión es cómo armonizar el necesario desarrollo regional con la preservación del patrimonio ambiental, sin repetir nuevamente el desastroso mecanismo de crecimiento económico que ha destruido las culturas tradicionales, la vegetación y contaminado las aguas, el suelo y el aire en tantas regiones del Estado y del País.

Resultados

Potenciamiento de las actividades económicas existentes, generación de ganancia por intermedio del uso sostenible de los recursos naturales, fortalecimiento institucional.