Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Attenzione integrale a bambine ed adolescenti in situazione di sfruttamento sessuale ed alto rischio nella città di Leon

Atención integral a niñas y adolescentes en situación de explotación sexual y alto riesgo en la ciudad de León


Duración: 12 meses con finalización en el año 2006

Responsable del proyecto: Stefania Di Campli

ONG a cargo: MAIS

Presupuesto: €50.300,00

Ente financiador: Región Piamonte aporta €30.000,00

Asociado al proyecto: Asociación Mary Barreda

Descripción

El presente proyecto forma parte de un proyecto más amplio en contra de la explotación sexual de menores financiado por la Unión Europea, cuya primera etapa prevé una duración de tres años. Se cree poder luego proseguir son una segunda etapa, para fortalecer las instituciones locales en la asunción de responsabilidad de gestión y económica de la problemática. A tales fines, MAIS en colaboración con la Asociación Mary Barreda y con la Comisión para la Infancia y Adolescencia de la ciudad de León, trabaja para la aplicación de un Plan Municipal contra la explotación sexual de menores.

Objetivos

Específicamente, el proyecto pretende contribuir a la lucha contra la explotación sexual de menores mediante programas de prevención para las niñas y las adolescentes en situación de riesgo, por intermedio de programas de atención integral y de rehabilitación de las adolescentes en situación de explotación sexual, ofreciéndoles la posibilidad de construir una vida y un futuro distinto. Los programas de prevención incluyen el trabajo de sensibilización de la población en general y talleres de sensibilización y formación con sectores sociales que mejor se relacionan con la infancia en riesgo (padres, familiares, docentes, policías, vendedores ambulantes, choferes de taxi y autobuses, gestores de bares y restaurantes, etc.). Los programas de atención integral y de rehabilitación incluyen servicios de atención médica, consultas psicosociales, acompañamiento legal, becas de estudio y de trabajo, visitas domiciliarias.

Resultados

-Se fortaleció la participación de la ciudadanía y de las instituciones locales en relación a la prevención del abuso y de la explotación sexual

-Sensibilización de la opinión pública en relación al abuso y a la explotación sexual y divulgación de las mociones de modificación del código penal en relación a los delitos sexuales, con material de sensibilización adecuada según los diferentes sectores sociales

-Fortalecimiento de los programas permanentes de atención a niñas y adolescentes

-Puesta en marcha de programas de reintegración social de las niñas y adolescentes en situación de abuso y explotación sexual o en alto riesgo.