Niñ@s en juego
Juegos, juguetes, sonidos de las calles del mundo
Duración: 12 meses, con inicio en el año 2001
Responsable del proyecto: Roberta Bernocco
Ong a cargo: M.A.I.S.
Asociados: AICOS – Asociación para las intervenciones de cooperación al desarrollo, CISS
Presupuesto: €180.026,5, de los cuales €87.746,03 son financiados por el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE)
Descripción
El proyecto ha seguido un itinerario de desarrollo estimulante y al mismo tiempo complejo por la ampliación de las temáticas y contenidos tratados para la elección de lenguajes metodológicos a utilizar. La acción se dirige a individualizar modalidades innovadoras de aprendizaje y formación, actuadas en los varios grupos de trabajo formados y sucesivamente en los equipos auto-constituidos para encontrar al “otro” mediante un instrumento expresivo común: el juego. Una “puerta de acceso emocional” a las condiciones de vida de la infancia del sur del mundo, a la realidad cotidiana que, si bien compleja, alberga en el juego una fantástica dimensión de sueño. El objetivo del proyecto ha sido entonces, el de crear una red de información sobre el juego que mediante sus diversas aplicaciones pudiera reconducir a un único tema: el juego y los pueblos en vía de desarrollo. No obstante el tema se ha afrontado de la misma manera y con similares metodologías, ha tenido una estructura de realización con elementos distintos: una muestra, una video-fábula, un cd y un prototipo de juego de mesa.
Objetivos
Realizar una acción educativa para el desarrollo dedicada a otorgar instrumentos de conocimiento y formación sobre la realidad de l@s menores del Sur del mundo a docentes, animadores sociales, y chic@s a través de la actividad lúdica. El tema central a desarrollar fue aquél del juego en niñ@s del Sur del mundo, para relacionar la creatividad y la capacidad de utilizar y reinventar los recursos encontrados en su ambiente de vida con las condiciones de pobreza económica. Entender al otro mediante los juegos de grupo, de roles, la producción de juguetes con materiales recuperados, actividades ligadas al lenguaje y la narración.
Beneficiarios
Opinión pública en general, particularmente aquélla alrededor de la escuela primaria en tres áreas sicilianas, piamontesa y lombarda; docentes de las escuelas