Candid Islam
Duración: 12 meses con inicio en el año 2008
Responsable del proyecto: Stefania Di Campli
ONG a cargo: MAIS
Presupuesto: €30.216,00
Objetivos
El documental se propone explorar las condiciones de vida, los pensamientos, las emociones y las expectativas de l@s musulman@s que viven en Turín, como así también la reacción de los turineses y de aquéllos que viven en la ciudad, independientemente de su nacionalidad. Pretende ser un trabajo sobre la percepción recíproca, dando cuenta de la complejidad y de la diversidad presente al interno de la cultura islámica en Turín, pero también de la absoluta “normalidad” de la vida y de los sentimientos de las miles de personas que proviniendo de mundos diversos, viven en esta ciudad. “Candid Islam” se propone explorar el mundo del universo femenino del Islam, poniendo el acento y dando voz a mujeres de distinta edad, origen, estrato social, y grado de instrucción. A su vez, indagar sobre el mundo de varones y jóvenes, busca contactar y hacer hablar a las personas comunes, aquéllas que generalmente no poseen voz, contando de esa manera situaciones “normales”, que valen para la mayor parte de los inmigrantes. La difusión y la interacción posterior a la visión del documental, en particular el diálogo y la interacción recíproca entre diversas culturas dirigidas a la convivencia multiétnica son los objetivos del presente proyecto.
Descripción
El presente proyecto forma parte de la convocatoria “Inmigrantes nuevos ciudadanos” (promovido por la Compagnia San Paolo de Turín), en relación a las políticas ciudadanas de integración de la realidad migratoria en la capital del Piamonte. Este proyecto consiste en la producción y distribución de un documental audiovisual, “Candid Islam”, realizado con el formato de secuencia de entrevistas, en el cual se contraponen voces de personas de culturas no islámicas a personas musulmanas en la diversidad cotidiana de sus actividades. En particular, se tratan temáticas de género y se pone atención a la realidad de las mujeres musulmanas. El documental que deriva se difunde en las escuelas y en ámbitos de discusión ciudadana.