Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Centro de Formación de Médina

Senegal

Centro de Formación de Médina

Duración: 12 meses con inicio en el año 2006

Responsable de proyecto: Alessanddra Turco

ONG a cargo: CCM (link)

Presupuesto: €147.737,43

Descripción

El presente proyecto se propone dar una respuesta concreta a la necesidad de l@s jóvenes del Barrio de Médina, de disponer de una formación profesional e instrucción que les permita obtener un trabajo remunerado en manera justa. La decisión de intervenir deriva de una específica solicitud del asociado local (Yaakaar e Domû Africa) y se basa en problemáticas concretas expresadas por los destinatarios del presente y de sus propias familiar. La proyectación ha sido activada por objetivos, ha participado la población y contado con procedimientos aconsejados por ENDA Tiers Monde.
Desde el año 2001 los asociados locales han organizado encuentros con actores claves de la población del barrio, y se han evaluado los problemas, las necesidades y expectativas. Posteriormente, se realizó un análisis detallado del contexto junto a las líneas guías aconsejadas por organismos internacionales y autoridades locales, se analizaron a su vez el sistema educativo senegalés y las experiencias ya realizadas por ENDA Tiers Monde y algunas ONG italianas que operan en Senegal en el campo educativo: no obstante el desarrollo de las estructuras educativas, es aún muy elevada la tasa de analfabetismo, que alcanza el 59,8% (femenino un 69,3%), dato puramente teórico que varía según la edad, región, inclusive etnia y el barrio en el caso de Dakar. La instrucción superior es de calidad, pero la educación primaria no se encuentra muy desarrollada, sobre todo en barrios marginales. Si bien la misma es obligatoria, no muchos la frecuentan. Dados los obstáculos socioeconómicos, la infraestructura insuficiente y la rigidez del sistema es que se considera difícil expandir el desarrollo escolástico.
En barrios populares, pobres y con futuro incierto como sucede en Médina, faltan estructuras que otorguen respuestas formativas pragmáticas y concretas que conduzcan, en poco tiempo, a una formación calificante en el mundo del trabajo.

Objetivos

Finalidad General: Mejorar las condiciones de vida, de salud y económicas de chicos y chicas que en Médina han abandonado la escuela, formarlos para que se encuentren en condiciones de encontrar un trabajo retribuido de manera justa, valorar su identidad personal y cultural.
Específicamente, realizar un Centro de Formación en el Barrio de Médina, en Dakar. 1. Construir la estructura que albergará el Centro de Formación. 2. Alfabetización y formación profesional, en el ámbito del teñido de telas y de la sastrería. 3. Optimización del programa didáctico y publicación de un nuevo texto wolof. 4. Apertura de una actividad de turismo responsable, para el sostenimiento del Centro. 5. Creación de una asociación de ex estudiantes, artesanos y artistas. 6. En Piamonte: sensibilización de la comunidad, creación de red comercial, promoción turismo responsable.