Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Derecho a la diferencia

Derecho a la diferencia

Duración: 12 meses

Responsable del proyecto: Roberta Bernocco

ONG a cargo: MAIS

Asociados: DISVI (Desarme y Desarrollo), RETE

Presupuesto: €78.453,88 (MAE €38.480,95)

 

Descripción

El tema central del presente proyecto es el derecho a la diferencia. En particular se tratará el género y las diferencias culturales. La intención es la de indagar desde un punto de vista teórico y práctico-operativo, cuáles son los problemas y las posibles soluciones para tutelar estas diversidades. Asimismo, se indagará respecto de la posibilidad de tutelar simultáneamente los derechos específicos derivados de la tutela de la identidad femenina y los relativos a la propia identidad cultural. Los tres principales enfoques al problema serán el jurídico, el educativo y la intervención al desarrollo.

 

Objetivos

Contribuir en el territorio piamontés a la afirmación de una cultura de diálogo y de la valoración de la diversidad, mediante la búsqueda, la elaboración y la realización de programas educativos, formación de operador@s, la creación de redes entre las distintas realidades con objetivos comunicativo y operativo, y la información y sensibilización de la ciudadanía.

Específicamente, otorgar a l@s operador@s territoriales mayores instrumentos para favorecer la tutela de las diferencias, colaborando en la construcción de una sociedad intercultural y más equitativa desde el punto de vista de género; favorecer la creación de una red y de grupos de trabajo entre l@s actor@s que operan en el territorio y en diversos ámbitos para confrontar las experiencias, llevar adelante proyectos comunes de profundización de los problemas legados al derecho a la diferencia y elaborar propuestas concretas de solución; sensibilizar a la población piamontesa respecto del valor del derecho a la diferencia y las problemáticas concernientes, favorecer la educación de l@s estudiantes de las escuelas sobre el valor de la diferencia mediante la formación docente, promover organización y colaboración entre docentes en la creación de una sociedad intercultural a partir de la escuela, favoreciendo la creación de grupos de trabajo permanentes y autogestivos, conocer y dar a conocer mayormente las problemáticas ligadas a la inmigración y a la tutela de las diferencias en la provincia de Asti.

 

Beneficiarios

-Operador@s territoriales (personal de las ONG, voluntarios, educador@s, representantes de comunidades extranjeras, animador@s, otras categrías de educador@s socioculturales)

-Docentes

-Estudiantes

-Ciudadan@s de las provincias de Torino y Asti participantes de las iniciativas de sensibilización

Indirectamente, usuari@s a los que l@s operador@s se dirigen: jóvenes, mujeres en dificultad, extracomunitari@s, beneficiario@s de proyectos de desarrollo, estudiantes.