Queremos los agricultores!
La campaña “Envie des paysans” es una iniciativa de la Confederation paysanne, ARC2020 y PAC 2013, realizada con el sostén de la Comunidad Europea (DG AGRI). En Italia es llevada a cabo por la Asociación Rural Italiana (ARI) miembro de la coordinación europea via campesina. En este proyecto M.A.I.S. es asociado.
Una alternativa a la agricultura destructiva basada en el lucro.
La agricultura campesina ofrece una alternativa a la agricultura de exportación, que consume recursos energéticos e hídricos, y es destructiva en términos de ambiente y ocupación.
La misma abarca tres dimensiones de la producción: social, económica y ecológica. Este principio permitió el desarrollo de un plan coherente con una política agrícola distinta, que vienen a su vez articulada en estos cuatro aspectos:
-Soberanía alimentaria, debería siempre permitirse a cada país producir para poder nutrir sus habitantes, garantizando productos típicos y de calidad.
-El control de la distribución, condición indispensable para que todos los territorios campesinos y los campesinos puedan ser actores del desarrollo local, factor de riqueza distributiva y compartida.
-El derecho al rédito, cada agricultor debe obtener una ganancia digna, derivada por sobre todas las cosas de la venta de sus productos. Los precios deben tener en cuenta el costo de producción y el de la realidad del territorio, con una compensación en caso de desventaja natural o estructural.
-El respeto por el ambiente, el dicho es conocido “no somos los propietarios de la tierra, la tomamos prestada de nuestros hijos”. Mantenimiento de los espacios, planificación del territorio, producción de calidad, todos los elementos que son necesarios considerar si deseamos un planeta vivible. Actualmente existen cuestiones como el acceso a los recursos naturales, en particular el agua. No obstante ser un bien universal, necesitamos controlar y reducir el consumo en modo que cada ser humano posea un real acceso al agua, en términos de cantidad y calidad.
Los diez principios de la agricultura campesina
-Repartir el volumen de producción, para permitir el acercamiento a este oficio a un mayor número de personas y que puedan así, transformarla en una fuente de ganancia.
-Sostener a los agricultores de otras partes de Europa y del mundo.
-Respetar el ambiente a través del principio “no heredamos la tierra de nuestros padres mas la tomamos prestada de nuestros hijos”
-Valorizar los recursos abundantes y economizar aquéllos que escasean.
-Buscar la transparencia en los actos de adquisición, producción, transformación y comercialización de productos agrícolas.
-Garantizar una buena calidad del producto.
-Perseguir la máxima autonomía en el funcionamiento de las fincas agrícolas.
-Perseguir las asociaciones entre los diversos actores del contexto rural.
-Sostener la diversidad de razas de animales criados y de vegetales cultivados.
-Razonar siempre a largo plazo y en modo global.