Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Barrio 25 de Junio: apoyo a la formación profesional y a la creación de ocupación en tres barrios marginales del área noroeste de Maputo (Distrito V), Mozambique

Barrio 25 de Junio: apoyo a la formación profesional y a la creación de ocupación en tres barrios marginales del área noroeste de Maputo (Distrito V), Mozambique

ONG a cargo: RE.TE, Asociación de Técnicos por la Solidaridad y la Cooperación Internacional

Co-promotor: M.A.I.S.

Asociados locales: UGC-AD Unión de cooperativas agrícolas de Maputo – Apoyo al desarrollo

Duración: 5 años

Descripción

El proyecto “Bairro 25 de Junho” adopta el nombre del Barrio 25 de Junio, perteneciente al Distrito V, situado al noroeste de Maputo. El barrio cuenta con una población de 32.000 habitantes y limita con los barrios de Inhagoia y Bagamoyo. La población total de los tres barrios es de aproximadamente 87.000 personas, mientras que el Distrito V posee una población total de 211.000 personas. Los beneficiarios del proyecto serán aproximadamente mil personas cada año, con un porcentaje importante de mujeres.

El proyecto apunta a reducir la pobreza mediante la ampliación de la oferta de formación profesional y el aumento de las posibilidades ocupacionales de l*s miembros de las cooperativas de la UCG y de la UNAC, como así también de l*s jóvenes residentes en el Barrio 25 de Junio.

Objetivos

El objetivo general es el de mejorar las condiciones sociales y económicas de la población residente en la periferia noroeste de Maputo. El proyecto persigue estos objetivos a través de dos líneas. En primer lugar, la demanda. Se pretende hacer frente, en colaboración con las acciones del gobierno y otros actores sociales, a las exigencias de formación profesional de l*s jóvenes del Distrito V. La otra línea se sitúa sobre la oferta. El proyecto si dirige a su vez a responder a la solicitud de los emprendedores locales, por lo tanto se vuelve un medio de creación ocupacional y potenciamiento de los PMI y las cooperativas.

Se prevé la creación de cursos de formación profesional en los sectores de mecánica y electromecánica, reparación frigorífera e informática aplicada. Junto a esta intervención se brindan servicios de apoyo a la inserción laboral de los jóvenes con el objetivo prioritario de aumentar la posibilidad de auto-empleo.