Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Egipto

Desde 2002 M.A.I.S. se ha comprometido a promover los derechos de las mujeres y de la infancia en la Provincia de Sohag, situada a cerca de 500 km al sur de la capital.

A lo largo de los años, M.A.I.S. ha realizado iniciativas de apoyo a las mujeres en los 11 distritos de la provincia, a través de programas de microcrédito dirigidos a las mujeres cabeza de familia y a proyectos con el fin de cambiar las percepciones y pautas de comportamiento hacia la violencia.

En 2007, con el proyecto ‘Apoyo a los derechos de las mujeres: la promoción de actitudes contra la violencia de género mediante el fortalecimiento institucional de las organizaciones de la sociedad civil’, co-financiada por la Comisión Europea, M.A.I.S. ha emprendido una batalla significativa, aun en curso, en contra de los comportamientos tradicionales nocivos para la salud física y psicológica de las mujeres, como la Mutilación Genital Femenina y los matrimonios precoces. Junto con los socios locales, WAHI (Women’s Association for Health Improvement), M.A.I.S. ha comenzado un trabajo de sensibilización de la opinión publica y de los actores sociales claves contra la violencia de género, concentrando gran parte de los esfuerzos en la aplicación de leyes egipcias y las convenciones internacionales existentes.

La violencia domestica es un problema muy difundido en Egipto: de acuerdo con una encuesta realizada por Demographic and Health Survey en el 2005, un tercio de las mujeres sufren abusos físicos de parte de los maridos. Particularmente estigmatizadas, son las mujeres divorciadas, que tienen el doble de probabilidades de ser abusadas. En las zonas rurales el matrimonio precoz está a la orden del día: el 70% de las mujeres de edad comprendida entre los 5 y los 21 años se casa antes de los 18 años. La mutilación genital femenina ha estado prohibida, así como el matrimonio antes de los 18 años. La Demographic and Health Survey del 2008 muestra que, entre las mujeres de edad comprendida entre los 15 y los 19 años, ha habido una disminución de la incidencia de la mutilación genital del 96% en 2005 al 81% en 2008.

Aunque Egipto ha ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) en el 1981, todavía existen algunas reservas, debido a la existencia de conflictos con la ley islámica.

Desde 2004 M.A.I.S. opera también en el Cairo, en los barrios más pobres, en los suburbios y en las zonas rurales de los alrededores. Junto con ASSDA – la Asociación para el desarrollo social del barrio Abou el Seoud - M.A.I.S. ha realizado un programa de capacitación y de lucha: contra el abandono escolar prematuro, y los niños que trabajan en las curtidurías del Viejo Cairo. Es importante tener en cuenta que el 27% de los jóvenes egipcios entre los 18 y los 29 años no han completado el ciclo de educación básica (el 17% ha abandonado la escuela, mientras el 10% no se ha inscrito nunca). Por otra parte el 80% de aquellos que no se han inscrito nunca, viven en zonas rurales y a su vez, el 82% de estos esta compuesto por mujeres, lo cual denuncia la importancia de la diferencia de género cuando se habla del nivel de educación en las zonas rurales.
El compromiso de M.A.I.S. en favor de los más vulnerables sigue siendo fuerte en la provincia de Sohag y en las zonas periféricas del Cairo (Provincias de Helwan y 6 de octubre), donde la conquista de los derechos está casada a la promoción de la ciudadanía activa y la lucha por la autodeterminación de parte de las mujeres, jóvenes, niños.


[1] Egypt Human development Report 2010, Institute of National Planning (Egypt) and UNDP