Flores es un festival de cine documental que MAIS organiza todos los años en el mes de marzo en Turín, en colaboración con Puntodoc y el cine teatro Baretti.
Cada edición está dedicada a un tema específico, con lo que a las películas de pantalla y documentales sobre temas de derechos de las mujeres y niños del mundo y la relación entre el comercio y el desarrollo.
Este año, la exposición Flores, ahora en su séptima edición, está dedicado a los derechos en el comercio. Se hablará de una agricultura desde una perspectiva femenina, en ocasión del 8 de marzo. De los migrantes y de sus derechos que con demasiada frecuencia se les niega. Ambiental y territorios violados con el fin de seguir la lógica de la ganancia y el cemento. Y finalmente, la película producida por M.A.I.S. ocuparse de la agricultura campesina, el neoliberalismo y la globalización
La cita con Flores es el miércoles 7, jueves 15, y miércoles 28 de marzo, Miércoles 4 y 11 abril de 2012, en la Baretti IMAX (a través Baretti 4 Turín)
Entrada libre y gratuita sujeta a disponibilidad. Todas las películas son en italiano o subtituladas.
PROGRAMA
07 marzo 2012, hora 21.15
“SENZA TRUCCO”
de Giulia Graglia – Italia, 2011, 78’
Cuatro mujeres, cuatro estaciones, una vendimia. Cuatro productoras de vino natural que trabajan en la viña y cuentan sus historias. Cada una de ellas es filmada en una temporada diferente y un diferente período de trabajo anual en la viña y en la bodega. Estos son los mejores momentos para conocerlas de cerca porque están a menudo solas, cara a cara con el campo, o con sus hijos y seres queridos para echarles una mano. Entonces, para todos, es el momento de la cosecha: las carreras de la viña para recoger la uva en el momento adecuado, anuncia el ir y venir de los tractores y de los trabajadores, el olor a recién exprimido que ya anuncia el mosto y el vino que será hecho a partir de él.
Intervienen Marco Fiumara, productor del film, Bruna Ferro de la compañía Carussin y Renata Bonacina de la compañía Ca' ed Balos
En ocasión del 8 de marzo os invitamos a participar en la “A cena con il velo” ("Cena con el velo). Una velada en apoyo de los derechos de la mujer en Egipto y en todo el mundo acompañada de las palabras de la irónica y actual novela " Che il velo sia da sposa " por Ghada Abdel Aal.
Para más información y reservas: 011.657972 o también virginia.berman@mais.to.it
15 marzo 2012, hora 21.15
“LES MANDARINES ET LES OLIVES NE TOMBENT PAS DU CIEL”
de Silvia Pérez-Vitoria - Italia, 2011, 77’
En el 2011, una delegación compuesta por sindicalistas campesinos, operarios agrícolas y representantes de asociaciones, viajó a Calabria para encontrarse con los inmigrantes que trabajan en la agricultura y conocer sus condiciones de trabajo y de vida. Esta es una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la agricultura en Europa.
Intervienen Fabrizio Garbarino (ARI), Alessandra Turco (MAIS) y un representante de Equosud
28 marzo 2012, hora 21.15
“NO IMPACT MAN – UN ANNO A IMPATTO ZERO”
de Laura Gabbert y Justin Schein – USA, 2009, 91’
El escritor de Nueva York, ecologista y progresista Colin Beavan, para responder a esta pregunta apunta con el dedo a sí mismo y se lanza a una empresa extrema: vivir un año con cero impactos en el corazón de Manhattan! No más electricidad, automóvil, televisión, ni nueva compra, no hay basura, sólo reciclado, comida y remedios naturales, en definitiva, un año de "medio ambiente" para ayudar a salvar el planeta. Misión imposible? Definitivamente no es fácil, sobre todo teniendo en cuenta que la aventura Colin involucra a toda la familia: esposa, adicta a las compras, hija en edad de usar pañales, perro, y sus viejos y cómodos hábitos de "familia moderna"
Intervenimos todos nosotros con nuestra experiencia de vida en impacto cero!
4 abril 2012, hora 21.15
“TUTTI I PICCOLI MERCATI CONTANO”
realizado por Protect the Future en el ámbito del proyecto Creating Coherence - Hungría, 2011, 14' 15”’
La importancia de los mercados campesinos, de la venta directa y de la relación entre productor y consumidor. Grupos de ciudadanos en Hungría se están rebelando contra la distribución a gran escala y la "comida de plástico" haciendo revivir los mercados de los pequeños productores.
“LANGHE DOC”
de Paolo Casalis – Italia, 2011, 52’
Un pastor, un productor de pasta artesanal, una productora de vino.
Tres personajes, tres herejes porque piensan y actúan de manera diferente, tres historias para contar la degradación social, cultural y paisajística de nuestra península, la Italia de los depósitos, según la definición de la película por Giorgio Bocca.
Las de María Teresa, Silvio y Mauro son historias de aquellos que han capturado una visión de un futuro que no le gusta y se han negado a aceptarla. Pequeños retos, sin embargo, en los cuales se puede ver una dimensión mucho más grande. Los desafíos que aún quedan, aún no completamente vencidos y que tal vez nunca lo serán: se mueven en una dirección, el mundo de otra cada uno al contrario que el otro.
Interviene Paolo Casalis
11 abril 2012, hora 21.15
“THE LAST FARMER”
de Giuliano Girelli – Italia, Guatemala, Indonesia, Burkina Faso, 2011, 90’
La agricultura campesina produce alimento para más del 70 % de la población del planeta, mientras que la agricultura industrial no provee más que el 30%; no obstante lo anterior 2.8 billones de personas en el mundo viven con menos de 2 dólares al día, la mayoría de estas personas son campesinas o ex campesinas que ahora viven en los barrios marginales de alguna gran ciudad. Este documental habla de ellos, de la globalización y por lo tanto también de nosotros.
“The Last Farmer” explora las dramáticas consecuencias del neoliberalismo y de la globalización sobre la vida de los pequeños campesinos en el mundo, siguiendo el desarrollo de un día de Baldomera en Guatemala, Agi en Indonesia y Aloise en Burkina Faso; con entrevistas, de apoyo, a Luciano Gallino, Hira Jhamtani, Giorgio Cingolani, Magaly Rey Rosa, Mamadou Goita y Roberto Schellino.
Producido por M.A.I.S. como conclusión del proyecto Creating Coherence. www.thelastfarmer.org
Intervienen Giuliano Girelli, Alessandra Turco, Giorgio Cingolani e Luciano Gallino
Para mas información: tel. 011.657972 // comunicazione@mais.to.it