Senegal
De la producción agrícola a la transformación: desarrollo de una cadena de producción alimenticia sostenible en Senegal a través del trabajo de las mujeres y familias campesinas
Proyecto promovido por M.A.I.S. en colaboración con la Fédération Départementale des Groupements de Promotion Féminine (FDGPF) en la oficina de Dakar: Case Foyer Ouakam; Union SAPPAT (Solidarité pour l'Auto Promoción Dans L'Paysanne Arrondissement de Tattaguine), Municipalidad de Passerano Marmorito, Municipalidad de Bruino, Tavola di Babele sociedad cooperativa; Novamont SpA, Banco del Tiempo de San Salvario - "Just a Trim" Agencia de Desarrollo local de San Salvario, co-financiado por la Region de Piamonte.
Área de intervención
Periferia urbana de Dakar y Región de Fatik, Comunidad rural de Tattaguine
Italia, Región Piamonte
Contexto
Los suburbios en Dakar constituyen la cintura entre el centro y la periferia más exterior de la ciudad, zona que recoge la fuerte inmigración proveniente del campo. Presenta problemas de degradación ambiental, de inadecuado sistema de drenaje de aguas y residuos, difícil acceso a los servicios, en particular la salud y la educación, especulación inmobiliaria y construcción ilegal. Además, la situación socio-económica de la zona se caracteriza por grandes carencias, alta tasa de desempleo juvenil y femenino y urbanización espontánea que ha causado gran densidad de población eliminando espacio para la intervención pública. La mayor parte de la población residente, vive de pequeñas actividades informales de comercio y artesanía. A pesar de ser las responsables del sostén económico de la familia, la condición de la mujer sigue siendo subordinada, su trabajo se está volcando el trabajo pesado y con un bajo margen de beneficios, principalmente debido a un menor acceso a la educación y al crédito.
Tattaguine se encuentra en una zona árida, principalmente agrícola, caracterizada por la gran pobreza de su población. Las ya precarias condiciones ambientales se vieron agravadas por el uso inadecuado de los recursos naturales que llevaron a la reducción progresiva de la tierra cultivable y de la productividad agrícola. La Union Sappat, organización de agricultores y pastores que ahora involucra Associazioni per lo Sviluppo di Villaggio (Asociaciones para el desarrollo de las aldeas), trabaja desde hace años en la promoción de la rehabilitación del medio ambiente y la generación de ingresos en la agricultura. La proximidad con la capital es una gran oportunidad para la comercialización de los productos que, si cultivados con técnicas agroecológicas, pueden lograr un alto nivel de calidad y cantidad a fin de garantizar un eficaz complemento de la dieta y una verdadera fuente de ingresos.
Objetivos
Uno de los mayores problemas que afectan al país son: su dependencia de otros países en cuestiones alimenticias y el impacto negativo de las importaciones de arroz en la balanza comercial de Senegal.
Debido al fuerte incremento en el precio del arroz importado y los cereales, las familias ya no son capaces de proveer su sustento diario. Los hábitos alimentarios han cambiado, perdiendo el consumo de la comida típica de la zona (cereales y legumbres) en favor de los bienes importados.
El proyecto pretende, a través de la recuperación de las tradiciones gastronómicas y el apoyo a los hábitos alimentarios tradicionales, reducir el impacto de la compra de productos importados en el presupuesto familiar. Además, la recuperación de alimentos tradicionales contribuirá a la diversificación de la dieta de las mujeres beneficiarias del proyecto y sus familias, así como la preservación de las tradiciones culinarias en proceso de desaparición, promoviendo los recursos locales. Las mujeres que serán formadas en técnicas alimenticias, adquirirán una competencia diversificada y por lo tanto serán más competitivas dentro de la oferta local, devolviéndoles un papel importante en la sociedad y por lo tanto haciéndolas capaces de proporcionar el sustento para sus familias.
La creación de un comedor de beneficencia, además de asegurar la sostenibilidad del proyecto, sensibilizará a la población local en el consumo de productos locales que a su vez son menos costosos, aportará una mejora en la calidad nutricional de la dieta de la población local y una mejora de la higiene dentro de la restauración popular.
Serán consolidadas y ampliadas las capacidades y las habilidades técnicas de los productores, mediante el aumento de la tecnificación de las actividades y la formación y profesionalización de hombres y mujeres. Esto facilitará el logro de una producción sostenida y diversificada durante todo el año, incluso a pesar de condiciones ambientales desfavorables.
Las técnicas aplicadas facilitarán la recuperación del territorio y el logro de una producción destinada a la alimentación de la familia, pero que al mismo tiempo será competitiva en los mercados locales. El fortalecimiento de las organizaciones de productores y la intensificación de la cooperación Norte-Sur, junto con las actividades de sensibilización, serán mecanismos para fomentar el desarrollo local y el intercambio directo entre productores y consumidores.
Específicamente, en Senegal
• Promover la producción familiar y la seguridad alimentaria en las áreas de Tattaguine y Dakar, apoyando a la cadena de producción alimenticia local y promoviendo la utilización de los recursos.
• Sensibilizar a la población beneficiaria en la intervención en los ámbitos de la salud, educación, formación y en el redescubrimiento de las tradiciones culinarias locales.
En Italia
• Sensibilizar las instituciones y la población italiana sobre la dificultad de las mujeres en las zonas urbanas y periféricas de Dakar y sobre la valorización de la cultura, de la comida y de los recursos locales.
• Crear momentos de intercambio entre la población senegalesa y la población italiana sobre la promoción de la cultura, de la comida y de los recursos locales, con la participación de asociaciones locales y municipios de la región.