"Dalla parte della natura, dalla parte dell'uomo"
Promovido por un consorcio en el cual MAIS forma parte con CISV, RE.TE, MLAL, ISCOS en la Mancomunidad Metroli los Altos (departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán - Guatemala), que a su vez se apoya en los Consejos Municipales y Comunitarios de Desarrollo.
Duración: 10 meses (01/02/2010 - 30/12/2011)
Financiado por: Región del Piamonte, a través del COP (Consorcio de ONGs Piamontesas)
El consorcio compuesto por asociaciones Piamontesas opera en los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán, en particular, en nueve municipios de la Metrópoli Mancomunidad de Los Altos para frenar la contaminación, controlar las inundaciones y la prevención de riesgos volcánicos. Esta región de la selva se caracteriza por la existencia de una cadena montañosa importante, la presencia de tres volcanes - de los cuales uno está activo - la alta densidad de población y la degradación ambiental grave.
Contexto
Guatemala es un país marcado por un conflicto armado interno que duró 36 años, y que degeneró en genocidio entre 1978 y 1983. Desde 1996, Guatemala ha iniciado un proceso de transición democrática obstaculizada por varios factores: la fuerte desigualdad en la distribución del ingreso, un gasto social de entre los más bajos del continente, una alta tasa de analfabetismo y la falta de elaboración colectiva de los conflictos que han sangrando al país. Una de las expresiones más dramáticas de este malestar es la violencia contra la mujer, que es común en otros lugares, pero que en Guatemala alcanzó proporciones enormes.
Objetivo
El objetivo es de formar a las autoridades municipales y a los ciudadanos de los nueve municipios en el manejo de los recursos naturales del territorio de la República Metrópolis de Los Altos, en especial con respecto al tratamiento de las aguas residuales. El proyecto tiene como objetivo mejorar la gestión de la Cuenca Alta del Río Samalá, a fin de estimular las iniciativas de ecoturismo como una alternativa a la sostenibilidad de los recursos naturales y la dinámica de las nuevas economías locales.
Sujetos
El proyecto tiene como objetivo hacer responsables, de la gestión del agua en la Cuenca Alta, a los 380.000 habitantes de la Metrópoli Mancomunidad de Los Altos, por un total de nueve municipios (San Juan Ostuncalco, La Esperanza, San Carlos Sija, Sibilia, Quetzaltenango, Salcajá y la División de Zunil Quetzaltenango, Totonicapán y San Andrés Xecul División de Totonicapán).
Actividad
El proyecto tiene como finalidad el logro de tres resultados principales:
1. La Autoridad de la Cuenca Alta del río Samala consolida su influencia política en el proceso de toma de decisiones, a fin de estar en condiciones de proponer una estrategia para la gestión eficaz de los recursos de tierra y agua para la prevención de los desastres ambientales
2. Ha llevado a cabo el análisis del tratamiento de las aguas residuales en los nueve municipios de la Mancomunidad metrópoli de Los Altos, a fin de identificar las zonas contaminadas y preparar una propuesta para la reutilización de las aguas residuales a través de los drenajes y disposición de lodos.
3. Las comunidades, las organizaciones de base y los empresarios locales, desarrollan propuestas de eco-turismo, que por un lado proteger el medio ambiente y por el otro para fortalecen el desarrollo económico local