El proyecto está promovido por M.A.I.S. con la ONG Re.Te. y en colaboración con la ONG local Concept. Co-financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. El proyecto apoya el voluntariado de las pequeñas empresas y las organizaciones como base para la inclusión de grupos de jóvenes en actividades generadoras de ingresos, así como el desarrollo local a través del fortalecimiento de la Commune d'Arrondissement de Parcelles Assainies.
Área de intervención
Localidad: Commune d’Arrondissement de Parcelles Assainies – Dakar - Senegal
Duración
Octubre 2007 – Octubre 2010
Contexto
El Parcelles Assainies es un suburbio de unos 200.000 habitantes, situada en las afueras de Dakar, en la expansión directa de la ciudad.
Los jóvenes menores de 19 años representan más del 57% de la población, con un ligero predominio de las chicas.
En los suburbios de Dakar imperan las condiciones de pobreza con familias numerosas y la promiscuidad resultado del limitado espacio de vida. Se aplica pues, el arte de valerse por si mismo y de la estrategia de supervivencia dentro de las precarias condiciones de vida.
La pobreza generalizada en el país hace de la capital el centro de recibimiento de muchos jóvenes inmigrantes de las zonas rurales, que se ven obligados a vivir en las formas de la pobreza más absoluta para buscar fortuna en la ciudad.
En el sector artesanal, a partir de los 6-7 años, los niños son empleados como aprendices: en los garajes, como mecánicos de reparación de vehículos, de soldadura, en talleres de carpintería y en pequeñas obras en la construcción. Obligados a tareas difíciles y duras, se mueven sin protección en un entorno donde las reglas básicas de seguridad son habitualmente ignoradas, compensándolo con la comida, un poco de formación y algunas veces con alojamiento.
En el entorno urbano, las trabajadoras del hogar empleadas en las tareas domésticas (lavado de ropa, cocinar, limpiar su casa, lavar los platos, niñeras ...) o en pequeños trabajos informales representan el grupo más importante.
El número de trabajadoras del hogar menores de 18 años se estima en torno a 53.700, de los cuales casi una cuarta parte se encuentran entre los 6 y los 14 años. Estas niñas están expuestas a duras condiciones de vida y de trabajo, a un hábitat precario y a la promiscuidad, al acoso sexual, a los embarazos precoces o no deseados, a los abortos, al infanticidio y las enfermedades de transmisión sexual.
También hay niños que trabajan de forma independiente, como un limpiabotas, vendedores de periódicos, lavacoches, vendedores ambulantes o en pequeños oficios requeridos en las zonas urbanas, como en la recuperación de residuos.
A pesar de la falta de datos sobre el tema, se admite la existencia de niños trabajadores en actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas, el turismo sexual y pornografía infantil.
Por último, se pueden ver más niños expuestos a la mendicidad en la calle como una práctica diaria para alimentar a sus familias. También hay un fenómeno preocupante del trabajo infantil representado por los “talibé”, los niños confiados a la escuela coránica, que están mendigando para sobrevivir.
Objetivo
El objetivo general del proyecto es la disminución del desempleo juvenil y femenino, de la explotación de menores a Parcelles Assaines en Dakar, específicamente con la inserción al trabajo y al micro-empresarial de los jóvenes, y sobretodo de las mujeres.
Los jóvenes que participan, 4.852 habitantes del barrio, de los que 4.454 hombres y mujeres jóvenes, se beneficiarán de los cursos de alfabetización, de formación profesional, incluida la informática, y se añaden en pequeñas empresas artesanales.
300 personas también tendrán acceso al crédito a través de la mutuelle local.
También se trabajará para fortalecer las instituciones y la participación en el desarrollo local.