Desde su creación M.A.I.S. ha invertido en educación para el desarrollo: en la conciencia, en la formación y en la información sobre la cooperación internacional y la desigualdad en el mundo, trabajando en varios frentes, dirigiéndose a los estudiantes, a las organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y la ciudadanía.
Con acciones de promoción, campañas de sensibilización y seminarios, MAIS promueve estilos de vida sostenibles y la solidaridad orientada a la igualdad social y la soberanía económica y alimentaria, la agricultura de apoyo familiar y los derechos de las mujeres, los niños y los pequeños productores. Tanto en el Sur como en el Norte del mundo.
Como conclusión del proyecto Creating Coherence - en el que ha participado MAIS con las ONG y las organizaciones europeas en un proceso de reflexión sobre las políticas comerciales de Europa y los efectos que tienen sobre el desarrollo y en los países más pobres - MAIS ha querido hacer un documental para llamar la atención sobre las consecuencias del neoliberalismo en el mundo y en particular la situación de la agricultura campesina en un sistema económico impulsado por la globalización, por el predominio de un modelo de producción industrial y las grandes cadenas de distribución.
The Last Farmer
Neoliberalismo, globalización y agricultura campesina
Un documental de Giuliano Girelli
(Indonesia, Guatemala, Burkina Faso, Italia 2011 - 90 min.)
Producido por la Ong M.A.I.S., en el ámbito del proyecto Creating Coherence financiado por la Comisión Europea. Co/producción Asociación Documè y Babydoc Film
Sinopsis
La agricultura campesina produce alimento para más del 70 % de la población del planeta, mientras que la agricultura industrial no provee más que el 30%; no obstante lo anterior 2.8 billones de personas en el mundo viven con menos de 2 dólares al día, la mayoría de estas personas son campesinas o ex campesinas que ahora viven en los barrios marginales de alguna gran ciudad. Este documental habla de ellos, de la globalización y por lo tanto también de nosotros.
The Last Farmer explora las dramáticas consecuencias del neoliberalismo y de la globalización sobre la vida de los pequeños campesinos en el mundo, siguiendo el desarrollo de un día de Baldomera en Guatemala, Agi en Indonesia y Aloise en Burkina Faso; con entrevistas, de apoyo, a Luciano Gallino, Hira Jhamtani, Giorgio Cingolani, Magaly Rey Rosa, Mamadou Goita y Roberto Schellino.
Créditos
Dirección: Giuliano Girelli
Montaje: Giuliano Girelli y Enrico Giovannone (babydoc film)
Tomas en Indonesia: Giuliano Girelli y Sara Scappin
Tomas en Guatemala: Victorino Tejaxún Alquijay
Tomas en Burkina Faso: Abdoul M. Compaore
Tomas en Italia: Giuliano Girelli y Francesco Bordino
Mezcla de audio: Niccolò Bosio
Música: Giuliano Girelli y Niccolò Bosio
Campesinos
Indonesia: I Ketut Sumiatra
Guatemala: Baldomera Xunic
Burkina Faso: Eloïse Ouedraogo
Italia: Roberto Schellino
Expertos
Italia: Prof. Luciano Gallino (sociólogo, economista) y Giorgio Cingolani (economista agrónomo)
Indonesia: Hira Jhamtani (activista ambientalista)
Guatemala: Magali Rey Rosa (activista ambientalista)
Mali: Mamadou Goïta (rede de las asociaciones campesinas africanas ROPPA)