Desde el pasado 15 de Julio está activo el proyecto de la red italiana Anna Lindh que promueve acciones comunes para reforzar el dialogo entre culturas en el Mediterráneo. El foco del proyecto es la Isla de Lampedusa, que por su ubicación geográfica es un puente entre Europa y África y se ha convertido en los últimos años en la “puerta de la vida”, como dicen los mismos inmigrantes que han desembarcado, sobretodo para las personas en busca de protección y de un futuro mejor. Lampedusa es una puerta abierta o cerrada que puede representar la vida o la muerte según las elecciones que los gobiernos y los estados hacen y harán. Pero Lampedusa es además un lugar de cruce de historia y pueblos: su costa bellísima, el mar transparente, los parques naturales y siglos de cultura la hacen uno de los lugares más interesantes del Mediterráneo.
El lider es l’Arci nazionale.
Las regiónes italiana, socias del proyecto, son: Sicilia (Arci; Legambiente; Fondazione Mediterraneo; Associazione Culturale Mediterranea), Lazio (Arci e Associazione BabelMed ), Marche (Circolo Culturale Africa), Toscana (Cospe, )Sardegna ( Carovana SMI e Is Mascareddas), Piemonte (Istituto Paralleli; CICSENE; T.I.R. Teatro en Rivolta; Universidad de Torino - Ciencias de la Formación ; Fondazione Rosselli); Lombardía (Amazelab), Veneto (Fispmed Onlus),
Los socios de la rivera sur son : Albania (Albanian Forum for the Alliance of Civilizations) y Túnez (We love Sousse).
El proyecto organiza un “reunión” que participarán al menos 70 organizaciones que forman parte de la Red Italiana de la Fundación Anna Lindh a partir de su especificidad. Objetivo no menos importante es la participación de los jóvenes en las actividades en talleres que se realizarán en la isla de Lampedusa. Jóvenes de la isla, jóvenes inmigrantes, jóvenes participantes de las organizaciones de la red italiana participantes en los talleres.
Se parte de Lampedusa en Julio 2012 con la cuarta edición del LampedusaInFestival con el titulo “L’incontro con l’Altro”. El Festival se realizará a Lampedusa del 19 al 23 Julio 2012 e indaga a través del cine y lectura en temas de la inmigración y de la recuperación de la historia oral.
Pasando a través de una serie de citas territoriales preparatorias en el curso de los meses sucesivos, si llegará nuevo a la isla, entre mayo y junio de 2013 para una serie de talleres y reuniones sobre temas que van desde el diseño y la filial europea, "la información y el periodismo, pasando por el arte y la gastronomía.
Primera etapa del Proyecto:
LAMPEDUSAinFESTIVAL – IV edición del 19 al 23 Julio 2012 en Lampedusa