Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Por los derechos de la mujer

Egipto

Women make the future

Por los Derechos de la Mujer

Ente financiador: Programa Ítalo-Egipcio de Conversión de Deuda y Conferencia Episcopal Italiana (Cei).

Contexto

El área de intervención es la gobernación de Sohag, situada en el Alto Egipto. Caracterizada por poseer altos niveles de pobreza (de acuerdo con el Informe sobre desarrollo humano publicado por el UNDP, 59 de los 100 pueblos más pobres de Egipto están situados en esta región), constituye una sociedad conservadora y tradicionalista.
En enero del 2010, durante el primer mes de proyecto, se llevó a cabo un estudio de campo en el que salieron a la luz las distintas manifestaciones que adquiere la violencia: violencia doméstica, matrimonios precoces y forzados, discriminación y actitudes persecutorias hacia las mujeres viudas o divorciadas, mutilación genital, discriminación contra niñas y mujeres jóvenes en el ámbito familiar y escolar.

Objetivos

Contribuir a la promoción de los derechos de las mujeres con particular atención al cambio de comportamiento cultural y social de las comunidades en las cuales mujeres y niñas se encuentran expuestas a las violencias y a las prácticas de mutilación en la gobernación de Sohag, Egipto. Específicamente, fomentar el desarrollo de una opinión pública al respecto, e incrementar las iniciativas civiles contra las prácticas mutiladoras a las que se encuentren expuestas las mujeres de la comunidad. Se entiende a su vez, el sostenimiento de las organizaciones de la sociedad civil defensoras de la aplicación de leyes que protegen a las mujeres contra esta práctica violenta.
Se realizarán actividades de investigación, formación, promoción, servicios de sostenimiento y valoración y estudio de los resultados.

Actividades a llevar a cabo

Un programa de formación en derechos de la mujer y violencia de género dirigido a actores claves de lacomunidad, a saber: médic@s, abogad@s, docentes, representates religios@s y de la sociedad civil. Una vez formad@s serán promotor@s en un programa de sensibilización en la comunidad.

Un programa de seminarios llevados a cabo en las comunidades y dirigido tanto a hombres como mujeres.

Encuentros individuales a domicilio para aquéllas mujeres que no cuentan con la posibilidad de participar de los seminarios grupales.

Potenciar la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil mediante formación en materia de gestión interna, relación con las instituciones y lobbying, con la finalidad de crear los presupuestos necesarios para sostener y reproducir en el tiempo las acciones del proyecto.

Acciones de prevención de actitudes violentas y discriminatorias dirigida a niños y niñas en edad escolar mediante actividades lúdicas y artísticas.

Servicio de soporte y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia, particularmente asesoría jurídica, servicio médico y psicológico, y un programa de micro créditos.

Campaña de difusión de sensibilización conducida en conjunto con el Observatorio Nacional Egipcio de los Derechos de los Niñ@s.