Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Programa de microcreditos en Sohag

Microcréditos en Sohag


El área rural de Sohag se encuentra situada en el Alto Egipto. Esta zona padece de altos niveles de pobreza, y la discriminación contra la mujer se encuentra muy difundida. La tasa de analfabetismo femenino es elevada, y el acceso a la educación secundaria y superior es mucho más bajo respecto del masculino.

Actualmente M.A.I.S. es una de las pocas organizaciones internacionales que trabajan en esta zona, llevando a cabo en diversas comunidades un Programa de Desarrollo Comunitario en colaboración con las comunidades de base locales (Community Devolpment Association - CDA).

M.A.I.S. sostiene las CDA en el desarrollo de estructuras comunitarias sostenibles y en el direccionamiento de los servicios a grupos vulnerables, en particular mujeres y niños, combinando apoyo económico con actividades de sensibilización, entre otras, concientización en temáticas de género.

El programa lleva a cabo una amplia serie de actividades en miras de alcanzar bienestar y fortalecimiento principalmente de mujeres jefas de familia, viudas, divorciadas y mujeres abandonadas. Se trabaja principalmente en concientización en temáticas de género, planificación familiar, primeros auxilios, higiene personal y comunitaria. A su vez, se lleva adelante un sistema de micro créditos evitando limitar el mismo al otorgamiento del crédito.

El programa de micro créditos llevado adelante por M.A.I.S. en Sohag, comenzó en Marzo del 2004 en dos CDA y, seis meses después, se amplió a un total de seis CDA: Es-Sawama’a, Bani Zaar, Siflaq, El-Khiyyam, Sohag Y Hawawish. Actualmente el programa se desenvuelve en cuatro comunidades: Edfa, Juhaina, Gerga e Elmonsha. El objetivo del mismo es crear un mecanismo que permita a l@s beneficiari@s el acceso continuo a pequeños préstamos, potenciando de este modo sus posibilidades de llevar a cabo actividades económicas y mejorando su nivel de vida y el de sus familias.

Los préstamos son generalmente concedidos a mujeres:

-jefas de familia

-poseedoras de nacionalidad egipcia

-residentes de manera permanente en las comunidades abarcadas por el proyecto

-de entre 21 y 50 años de edad

-sin acceso a otros programas de crédito

-deseen activar o expandir una actividad que genere ganancia y se encuentren dispuestas a trabajar a tiempo completo (no dependientes del sector público o privado)

-posean un garante que las conozcan como así también conozcan sus parientes, amigos, vecinos.

-se encuentren en posesión de un documento de identidad.

Los préstamos vienen otorgados luego de evaluar su fiabilidad en la comunidad de la solicitante, como así también realizado un análisis de su proyecto por parte del consejo del programa. Posteriormente, tanto las mujeres beneficiarias como sus garantes, deberán  firmar la documentación relativa a la cancelación del crédito y sus respectivos intereses, según el plan de pago acordado.

Esta actividad se apoya en el financiamiento proveniente de la Cooperación Italiana de aproximadamente 380.000 EGP perteneciente al programa Debt Swap.

Las actividades económicas financiadas por el programa son de tipo zootécnico, comercial y artesanal. La primera actividad cuenta con la mayor cantidad de beneficiarias (82%), la comercial cuenta con un porcentaje del 15% y la última con un 3%. El número total de beneficiarias en Junio del 2013 fue de 2271 mujeres.

M.A.I.S. evalúa el impacto del programa a través de cuestionarios y grupos de  discusión. Es de importancia considerar cómo se sienten y la satisfacción de las beneficiarias respecto del programa, también en miras de adaptarlo a las exigencias  que las mismas expresan. Existe una diversidad de factores que influencian la utilización del préstamo, como los recursos iniciales con los que cuenta la beneficiaria, la cantidad de personas que componen el grupo familiar y la edad de las mismas, su estado de salud, el tipo de actividad elegida, el poder decisional de la mujer, el importe del crédito, el tiempo durante el cual se participará en el programa. Todos estos aspectos, como por ejemplo, la duración del período en el cual se participará del programa, pueden influenciar el modo en el cual el mismo impacta, generando diversos resultados. En casi todos los casos más significativos, el impacto se encuentra positivamente relacionado con la permanencia al interior del programa. Si bien el efecto en la vida de las mujeres participantes es distinto, en general luego de obtenido el préstamo, su rol en el proceso decisional de su vida cotidiana cambia: tiene cosas que decir en su hogar, aporta dinero del mismo modo que lo hace su marido, cuenta con la posibilidad de decidir cómo gastarlo sin necesitar pedir permiso alguno. El cambio mayor se encuentra relacionado con la posibilidad de la mujer de contribuir a los gastos familiares, satisfaciendo en manera concreta las necesidades de sus hijos.