Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Creating Coherence on trade and development

En 2008 nació el consorcio Creating Coherence, compuesto de ONGs y organizaciones europeas activas en la cooperación internacional, el comercio equitativo y la economía solidaria, para abrir nuevos espacios de reflexión sobre las nuevas políticas sobre el desarrollo y el comercio exterior votados estos últimos años por la Unión europea, que examinan la materia de su paso y de sus relaciones con los países en vías de desarrollo.

 

Duración

Enero 2009-diciembre 2011


El contexto

El debate sobre la política comercial y la política de «ayuda para el comercio» que en resultado da la ocasión de diseñar y de hacer proposiciones para la utilización innovador de intercambios de manera eficaz en favor de un modelo de desarrollo más durable que contribuye  de una manera efectiva a erradicación de la pobreza.

Han emergido, como una respuesta a la crisis, centenares de miles de pequeñas experiencias en la agricultura campesina y económica, las economías de solidaridad, las energías renovables, ofrecen a  millones de personas la posibilidad de cambiar sus condiciones y las del planeta. Es por lo tanto crucial abrir nuevos espacios de visibilidad al gran publico, pero igualmente a las instituciones europeas y locales y los medios, de todas las experiencias y los modelos de políticas y de practicas de cooperación, de producción, de consumo y de distribución de soluciones de reemplazo que son más eficaces en términos de reducción de la pobreza y del desarrollo económico, social y medioambiental, en el Sur, pero también en el Norte.

El comercio puede contribuir a la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo durable, pero solamente eliminando las contradicciones con respecto al  modelo de negocios internacional y yendo hacia un modelo basado en:

• comercio y políticas que respetan los derechos humanos de los trabajadores del norte y del sur, y las normas medioambientales;

• las reglas de producción, las importaciones y las exportaciones que aseguran medios de subsistencia durable para los productores y precios abordables para los consumidores;

• el respecto de todas las partes interesadas (de sociedades anónimas a las cooperativas de los pequeños productores a las organizaciones de la sociedad civil) y la atención a las consecuencias sociales y medioambientales que las conciernen;

• el intercambio de conocimientos, de competencias y de tecnologías que favorezcan igualmente una economía con una baja emisión de carbón;

• el proceso de decisión abiertos a debate y al debate con los ciudadanos.


Objetivos del proyecto

El objetivo del proyecto es de contribuir a la mejora de políticas europeas sobre el comercio y el desarrollo, de reorientar la acción de los gobiernos europeos y de las prácticas de consumo sobre los enfoques del desarrollo y las reglas comerciales,  aportando una ayuda mejor dirigida a las necesidades de los pobres y mas eficaz para conseguir los objetivos de milenio para el desarrollo.

 

Socios del consorcio

Both ENDS, Holanda - www.bothends.org

FairWatch, Italia - www.faircoop.it

Védegylet/Protect the Future, Hungría - www.vedegylet.hu

Xarxa de Consum Solidaires, España - www.xarxaconsum.net

Za Zemiata (For the Earth), Bulgaria - www.zazemiata.org