Agua & Africa
Sostén a 6 ciudades de Burkina Faso, Senegal y Mali para el mejoramiento del servicio hídrico local
Director del Proyecto: Municipio de Settimo Torinese – CO.CO.PA.
En colaboración con los Municipios de: Torino, Rivoli, Grugliasco, Piossasco, Bruino, Nichelino, Beinasco, Moncalieri, Airasca, Pinerolo, Orbassano, Villarbasse, Alpignano, Volvera, Rivalta.
En Africa: Ouagadougoy, Ouahigouya, Gourcy e Gorom Gorom (Burkina Faso), Koussanar (Senegal), Seguè (Mali)
Università di Torino
ONG: CISV, LVIA, MAIS, ENGIM
FONDO DE COOPERACIÓN INERNACIONAL DE LA AUTORIDAD EN EL AMBITO COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DE LOS ENTES LOCALES DEL ATO3
Duración prevista: 12 meses del inicio de la actividad
Financiamiento del ente local autor del proyecto y del asociado: 25.000 Euro
Financiamiento solicitado a la Autoridad del Área: 66.510 Euro
En el marco de las relaciones activadas entre los Municipios de coordinación con sus equivalentes africanos en los últimos 15 años, el proyecto se propone sostener los planes de desarrollo local respecto de la gestión de recursos hídricos, a partir de las prioridades de los asociados locales, considerando las necesidades formativas desde el punto de vista técnico y administrativo que se evidencian. Paralelamente, se propone incluir a las comunidades italianas en la reflexión respecto del uso del agua en el Norte y Sur del mundo, y respecto de la necesidad de continuar sosteniendo la cooperación internacional como instrumento de equidad y de paz.
Son socias de esta iniciativa las cuatro ONG del Consorcio de las ONG Piamontesas que han acompañado los procesos de cooperación descentralizada piamontesa en Sahel desde el año 200, y que participan asimismo en las mesas de concertación en Italia, erogan los financiamientos a los socios locales en tramos que garantizan la transparencia en la utilización de los fondos, monitorean las acciones proyectuales, rinden cuentas de su actividad local al Municipio a cargo, participan de la definición y eventualmente a la realización de la actividad de sensibilización en Italia.
También se encuentra asociada al Proyecto la Universidad de Torino que pone a disposición la convocatoria UNICOO para favorecer la actividad de investigación sobre proyectos de estudiantes universitarios o graduados.
Como ha sucedido anteriormente en actividades de cooperación en llevadas a cabo en Líbano, entre otros países del África, India y Sri Lanza, una vez evidenciadas las necesidades formativas y de infraestructura será posible la inclusión de SMAT o de la Escuela de Formación Hydroaid para la realización de algunas actividades.
El presente proyecto nace de seis experiencias de cooperación descentralizada activadas por quince Municipios de Coordinación (Torino, Beinasco, Moncalieri, Rivoli, Settimo Torinese, Nichelino, Piossasco, Airasca, Pinerolo, Orbassano, Villarbasse, Grugliasco, Alpignano, Bruino, Volvera, Rivalta) que han trabajado en seis localidades sahelianas (Ouagadougoy, Ouahigouya, Gourcy e Gorom Gorom en Burkina Faso, Koussanar en Senegal y Seguè en Mali), desde el año 2001 en el ámbito de los programas regionales. El director de las seis iniciativas, con las cuales se formalizará la asociación son los municipios de Torino (Ouagadougou), Grugliasco (Gourcy), Rivoli (Ouahigouya), Bruino (Koussanar), Nichelino (Seguè), Piossasco (Gorom-Gorom).
Cada una de estas relaciones de cooperación ha concertado las acciones que llevarán a cabo en los distintos ámbitos: recursos hídricos, agricultura e zootecnia, estado civil, escolarización y educación, formación, farmacias comunales, radios comunitarias y municipales, centros dedicados a políticas juveniles, bibliotecas, infraestructura escolástica, igualdad de oportunidades, cultura, intercambios juveniles, teatro, derecho de las mujeres y de niños y niñas, mercados.
En el año 2013, la coordinación participó del proyecto europeo promovido por la Región Piamonte “Semi d’idee per una terra condivisa”, que permitió trabajar sobre la relación entre el mundo juvenil y la agricultura en Italia, Burkina Faso, Senegal y Francia. Más allá de permitir la realización de intercambios juveniles respecto del uso de la tierra y del agua, ha posibilitado la activación de experiencias piloto en cuatro Municipios africanos tocados por el presente proyecto.
En relación a las políticas de gestión hídrica, los proyectos realizaron la rehabilitación de más de sesenta pozos, la construcción de boulis (contenedores de agua utilizadas exclusivamente para saciar a los animales), regar las huertas comunitarias, dos instalaciones para posibilitar el acceso al agua alimentadas con energía solar, formación en legislación local, más de cincuenta actividades de sensibilización en comunidades locales mediante teatro fórum, representaciones radiofónicas sobre gestión del agua y actividades en las escuelas sobre higiene alimentaria.
Todas las acciones se han realizado poniendo el acento en las políticas administrativas y el rol de las autoridades locales y de la sociedad civil en los procesos de descentralización en los pueblos sahelianas.
La coordinación, ha favorecido el intercambio de buenas prácticas entre seis proyectos, sobre todo con el objetivo de mejorar la eficacia de los mismos.