Vida Libre
Objetivo
Contribuir a disminuir la situación de pobreza y desigualdad de género en los municipios de Sucre y Colquechaca. Específicamente, contribuir a la prevención y atención de las diferentes formas de violencia de género y generacional con el conocimiento de la normativa para la prevención y atención especializada en barrios periurbanos y distritos rurales del municipio de Sucre y comunidad de Tomaycuri en el municipio de Colquechaca.
Resultados
- Mujeres organizadas y fortalecidas de Tomaycuri conocen sobre los Derechos a una vida libre de violencia, derechos de las mujeres y para incidir en la comunidad y las autoridades, con la elaboración de propuestas para la exigibilidad del ejercicio de sus derechos, prioritariamente el derecho a una vida sin violencia y la no discriminación.
- Autoridades, dirigentes de Tomaycuri sensibilizados y capacitados en Derechos de las mujeres, prioritariamente el Derecho a una vida sin violencia y a la no discriminación, para disminuir los casos de violencia intrafamiliar y los otros tipos de violencia reconocidos en la Ley 348.
- Educadoras, padres y madres de los centros integrales de los barrios periurbanos y comunidades rurales del municipio de Sucre, conocen y están sensibilizados/as sobre los derechos de la niñez y adolescencia, con énfasis en el derecho a una vida sin violencia y el buen trato familiar.
- Niñas, niños y adolescentes trabajadores de la calle, de los barrios periurbanos y comunidades rurales del municipio de Sucre han mejorado sus condiciones educativas, y conocen sobre los derechos de la niñez y adolescencia, con énfasis el derecho a una vida sin violencia y el buen trato familiar y acudan a instancias legales para la denuncia y defensa personal.
- Mujeres y niñas víctimas de violencia y maltrato, de barrios periurbanos y comunidades rurales de la población beneficiaria del municipio de Sucre, reciben atención médica especializada y orientación psicológica en el Hospital Georges Duez.
- Población informada y sensibilizada de Sucre por radio Tomas Katari de América sobre los Derechos Humanos de la niñez y adolescencia, Derechos de las Mujeres con énfasis en el derecho a la vida sin violencia y el buen trato familiar.
El proyecto es co-financiado por la Conferencia Episcopal Italiana y tiene una duracion de 12 meses con comienzo el 1 de junio del 2015.