Mariposa
Lucha contra la explotación sexual
Promovido en la ciudad de León, se encuentra cofinanciado por el 8 x mille de la Tavola Valdese y viene a constituir un complemento de un proyecto precedente financiado por la Región del Piamonte.
Pretende contribuir a la lucha contra la explotación sexual de l@s menores, ofreciendo un programa de protección integral a niñ@s y adolescentes que se encuentran en situación de explotación y alto riesgo.
Duración: Octubre 2010 - septiembre 2011
Contexto
Nicaragua se divide en 15 departamentos, 151 municipios y dos regiones autónomas en la Costa del Caribe. El 57.9 % de su población total vive en zona urbana y los restantes 42.1% en área rural. Del total el 51,7% son menores de 18 años y el 45,8% son pobres. Nicaragua es el segundo país más pobre de América Latina, presenta una alta vulnerabilidad social y económica, y por su posición geográfica es altamente vulnerable a desastres naturales.
La mayor parte de la población no tiene conciencia de sus propios derechos, posee escaso acceso a los servicios públicos, sufre malnutrición, convive en situación de fuerte desigualdad de género, maltrato, violencia intrafamiliar, abuso y explotación sexual, explotación laboral, particularmente entre los niños, niñas, adolescentes y mujeres.
A partir de la aprobación y ratificación de la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (ratificada por Nicaragua en el año 1990), se han desarrollado esfuerzos significativos en correspondencia de los compromisos contratados a nivel internacional.
El proyecto se desarrolla principalmente en el Municipio de León y ofrece actividades en red con los municipios de Granada y San Juan del Sur.
Objetivos
El proyecto en cuestión pretende contribuir a la lucha contra la explotación sexual de menores, ofreciendo un programa de protección integral a niñ@s y adolescentes que se encuentran en situación de explotación sexual y de alto riesgo en la ciudad de León, en coordinación con las asociaciones municipales de Granada y San Juan del Sur, mediante:
-Prevención dirigida a niñ@s y adolescentes en situación de riesgo (programas contra la explotación laboral y de reinserción escolar).
-Programas de atención integral y de rehabilitación a los adolescentes en situación de explotación sexual, ofreciéndoles la posibilidad de construirse una vida y un futuro diferentes (en una Casa Refugio en situaciones críticas, atención médica, asesoramiento psicosocial, acompañamiento legal, becas, visitas a domicilio).
-Programas de Sensibilización De La Población en general (a través de campañas especiales) y talleres de sensibilización y capacitación en los sectores sociales más propensos a relacionarse con sus hij@s en riesgo (padres, familiares, maestros, policías, vendedores ambulantes, conductores de taxis y autobuses propietarios de bares y restaurantes, etc.).
-Programas de lucha contra el turismo sexual (en coordinación con las fuerzas de Policía, los Municipios, el Ministerio de Turismo (INTUR), UNICEF y las entidades de turismo local