Las exposiciones, fotográficos o de otro tipo, son una herramienta eficaz para transmitir cuestiones como los derechos de los niños, la salvaguarda del medio ambiente y las condiciones de vida en los suburbios del mundo. Puede estar acompañada de conferencias y debates con los directores del proyecto de M.A.I.S. Para más información: tel. 011.657972; educazioneallosviluppo@mais.to.it
|
JUNTOS POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
M.A.I.S. ha contribuido a la realización de la entrevista itinerante “Insieme per i diritti dell’infanzia”, (juntos por los derechos de la infancia), organizada en ocasión del 20° aniversario de la ratificada de la Convención de la ONU sobre los derechos de los niños. El proyecto es fruto de la colaboración del COP, Consorcio de las ONGs piamontesas, de la Coordinación de las Comunidades por la Paz de la Provincia di Torino (CoCoPa) e de la Red de las Comunidades Solidarias (Recosol), con la contribución de la Provincia de Torino y de la Región del Piamonte.
|
 |
NO HAY PAZ SIN COOPERACIÓN
18 paneles fotográficos - Propuesta para docentes, estudiantes, periodistas, participantes en los eventos culturales - Afirmar que no puede haber paz sin desarrollo significa reconocer que la falta de acceso a los recursos economicos necesarios para la supervivencia (incluida la formacion, y en ultima instancia la ausencia de derechos) son a menudo la base del nacimiento y los conflictos prolongados. Las ONG han creado su propia acción sobre la calidad del desarrollo centrado en los derechos. Info: www.cociscampagnapace.it
|
 |
SIN DOLOR, SIN PLACER
Los niños de los ojos del sol 35 fotografías di Gabor Palotas - Propuesta para la escuela primaria, secundaria y para los adultos - La implicación de los niños en la experiencia laboral precoz y en condiciones laborales pesadas que crean un grave daño a su crecimiento porque les priva de recursos - como el juego, la socialización, la educación, el respeto de su salud y de su tiempo de crecimiento - que son esenciales para su desarrollo psicofísico y constituye motivo de futura exclusión de la dinámica social. La exposición ilustra la situación en la que algunos de los miles de niños obligados a vivir en condiciones de explotación en los países en vías de desarrollo. Las imágenes son tomadas en Nepal.
|
 |
HISTORIAS DEL OTRO EGIPTO
La vida cotidiana de las mujeres sol y de los menores en riesgo de explotación, en la ciudad de Sohag y en los barrios pobres del Cairo 24 fotografías de Alda María Olivero - Propuesta para las escuelas segundarias - La exposición ilustra la situación problemática que involucra numerosas mujeres en una de las zonas consideradas más pobres y con más problemas socio-económicos de todo el Egipto, destacando el rol de cabeza de familia que muchas descubren, debiendo enfrentarse a prejuicios sociales y tradiciones para poder dar sustento a si mismas e a los propios hijos.
|
 |
ALMAS DEL BASURERO
La infancia robada en el vertedero de la zona 3 de Ciudad de Guatemala 24 fotografías de Tony Martin - Propuesta de la educación primaria, secundaria y de adultos - La exposición fotográfica sobre el trabajo infantil en el vertedero en la ciudad de Guatemala es una iniciativa de educación para el desarrollo para la promoción de los derechos del niño y la salvaguarda del ambiente. Los residuos representan sin duda el problema ambiental más urgente por resolver, especialmente en el Sur. Muy a menudo, la degradación del medio ambiente en los países en desarrollo se debe a la falta de conocimiento del problema y la gestión de residuos deficiente debido a la falta de recursos y tecnologías adecuadas a su disposición.
|
|







|