Il nostro sito usa i cookies.
Il sito contiene anche cookies di terze parti.
Per avere maggiori informazioni o limitarne l'uso clicca qui

Bolivia

La capital del Estado Plurinacional de Bolivia es Sucre, sede del Poder Judicial del país, declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 1991. La Paz en cambio, es sede del Poder Ejecutivo y Legislativo, y constituye junto a Santa Cruz  una de las ciudades más grandes el país, siendo asimismo una de las más importantes por su comercio y economía.

Bolivia viene reconocida por sus yacimientos minerales, como así también por su vasta región salada, conocida como “Salar de Uyuni”. Posee a su vez el lago navegable a mayor altitud del mundo, el lago Titicaca. Junto a Paraguay representa uno de los pocos territorios americanos sin salida a la mar, característica que define el espíritu de este Pueblo. En Bolivia se encuentran algunas de las picos de mayor altura habitados del continente; Colquechaca (donde M.A.I.S. desarrolla un proyecto de cooperación), por ejemplo, se encuentra a 4.500 metros sobre el nivel del mar.

Si bien el territorio es extenso (1.098.581 km, aproximadamente tres veces Italia) datos oficiales afirman que Bolivia cuenta con poco más de diez millones de habitantes.

Desde el punto de vista cultural, en Bolivia conviven más de treinta etnias diversas. Los idiomas más hablados además del español son el Quechua y el Aymara.

Alguna de las manifestaciones que amalgaman el País son la danza, los carnavales y el Día de los Santos, 1 y 2 de Noviembre de cada año. Según la tradición ancestral las almas visitan la tierra por veinticuatro horas. Los cementerios, punto de referencia y de encuentro, se llenan de flores, de bebidas y comida. Los parientes fallecidos “asisten” al festejo, en el cual su familia ofrecerá una gran cena que compartirá con amigos. Los platos típicos, aquéllos de preferencia del difunto, se acompañan de masas dulces y bebidas como la chicha, preparada a base de maíz. Los bolivianos viven la muerte como parte de la vida, e integran la misma a sus experiencias personales desde pequeños.

Para aquél que quisiera conocer Bolivia, podrá siempre tener en cuenta dos actividades que valen la pena: el Festival Internacional de la Música Barroca (se realiza cada dos años) y el Carnaval de Oruro (anual).

Desde al año 2006 el presidente de Bolivia es Evo Morales, fuertemente apoyado por los movimientos sociales del país. Morales es el primer presidente de base social popular, como así también el primer presidente representante de los pueblos indígenas.

La política social en estos últimos años, se ha orientado a la educación y a la salud. La figura política de Morales, como sucede en otros países latinoamericanos, apuesta en la integración regional y latinoamericana. Actualmente, la cara del mundo de la política se presenta como menos blanca y más local, la diversidad se ha va haciendo más presente en los medios locales.